FIRA DE BARCELONA
        
        
          | MEMORIA 2013
        
        
          400
        
        
          años de la Misión
        
        
          Keicho
        
        
          Manga
        
        
          Salón del Manga de Barcelona
        
        
          31/Octubre – 03/Noviembre
        
        
          Montjuïc. 19.ª edición (2.ª en Fira)
        
        
          El evento de referencia para los numerosos amantes
        
        
          de esta variedad de cómic y la cultura japonesa
        
        
          amplió el espacio de que dispuso en 2012 para
        
        
          satisfacer las expectativas generadas.
        
        
          El eje central del certamen giró en torno
        
        
          a la presencia del deporte en el manga y el
        
        
          anime o dibujos animados con la exposición
        
        
          «Manga en juego», un recorrido por las obras
        
        
          más importantes del género. Los luchadores de
        
        
          sumo Kôtarô Mieda y Shinya Miyashita realizaron
        
        
          exhibiciones de este deporte.
        
        
          Una segunda exposición, «Nuestros
        
        
          mangakas», rindió homenaje a los autores
        
        
          españoles que se han dejado atrapar por el
        
        
          manga y han creado un nuevo género dentro del
        
        
          cómic español. El certamen acogió otras muestras
        
        
          dedicadas a Dragon Ball, a los mangas One Piece
        
        
          – Toriko, al 400 aniversario de la Embajada Keicho
        
        
          y a la ilustradora Marta Noel.
        
        
          Entre los invitados, figuraron autores como
        
        
          Shintaro Kago, Li Kunwu, Takehiko Inoue, Yoichi
        
        
          Takahash, el director de animación Daisuke
        
        
          Nishio y una importante presencia de creadores
        
        
          y productores japoneses de videojuegos,
        
        
          entre ellos Januchi Maseda, mente creativa
        
        
          de una de las licencias de videojuegos más
        
        
          exitosas, Pokémon.
        
        
          Entre otras actividades hubo talleres de
        
        
          manga y de juegos tradicionales japoneses,
        
        
          de kimonos y cocina japonesa, así como espacios
        
        
          de videojuegos, conciertos, bailes y concursos
        
        
          de cosplay y de karaoke. Despertó especial
        
        
          interés la presencia de la cantante japonesa Aiko
        
        
          Nakano, el grupo también nipón Loverin Tamburin,
        
        
          el cantante y actor coreano Shin Minchul y el
        
        
          grupo español Templeton.
        
        
          El certamen contó con el apoyo del
        
        
          Ayuntamiento de Barcelona y la colaboración
        
        
          de la Fundación Japón, Casa Asia y Consulado
        
        
          de Japón en Barcelona, entre otros organismos.
        
        
          +info
        
        
        
          SUPERFICIE
        
        
          41.500 m
        
        
          2
        
        
          EXPOSITORES
        
        
          140
        
        
          CARÁCTER
        
        
          Público
        
        
          ACTIVIDADES
        
        
          Exposiciones, talleres,
        
        
          conciertos, proyecciones,
        
        
          concursos
        
        
          ORGANIZA
        
        
          Ficomic