FIRA DE BARCELONA
        
        
          | MEMORIA 2013
        
        
          La actividad de Fira de Barcelona se ha
        
        
          desarrollado en 2013 en un contexto aún
        
        
          marcado por la crisis económica, aunque la
        
        
          institución ha obtenido unos buenos resultados.
        
        
          Una vez más, la coyuntura ha sido especialmente
        
        
          compleja para las pequeñas y medianas
        
        
          empresas, que constituyen el eje vertebrador
        
        
          del tejido productivo del país y también el grueso
        
        
          de los expositores y visitantes de los eventos
        
        
          de Fira. Cabe señalar, no obstante, que empiezan
        
        
          a haber signos de cierta mejora en los
        
        
          indicadores macroeconómicos, aunque no se
        
        
          ha trasladado aún a la esfera de los ciudadanos
        
        
          y de las empresas.
        
        
          En este entorno, que es también complejo para
        
        
          las organizaciones feriales españolas y europeas,
        
        
          Fira de Barcelona ha superado la situación
        
        
          y ha demostrado su solvencia organizativa,
        
        
          estratégica y de gestión. Los ingresos de la
        
        
          institución ferial durante 2013 han sido
        
        
          de más de 117,831 millones de euros, cerca de
        
        
          un 11% más de lo que se había presupuestado.
        
        
          La principal preocupación de la institución ha
        
        
          sido la de continuar apoyando a las empresas
        
        
          y los sectores económicos en sus esfuerzos por
        
        
          superar la crisis y emprender el camino de la
        
        
          reactivación. Entre las medidas tomadas figuran
        
        
          la continuidad de todos los salones, la política
        
        
          de innovación de los productos y servicios feriales
        
        
          y la internacionalización, en sus dos vertientes:
        
        
          ayudar a las empresas a salir fuera y traer
        
        
          el negocio internacional a los recintos de Fira.
        
        
          Es evidente que el contacto de las pyme y
        
        
          los emprendedores con empresas y visitantes
        
        
          profesionales de dimensión internacional no
        
        
          puede sino generar sinergias. Podemos decir,
        
        
          en síntesis, que los buenos resultados alcanzados
        
        
          son una combinación de estrategia, innovación,
        
        
          eficiencia, contención del gasto y mejora del
        
        
          servicio que presta nuestra institución.
        
        
          Con las empresas y los
        
        
          sectores económicos
        
        
          Josep Lluís Bonet
        
        
          Presidente del Consejo de Administración
        
        
          de Fira de Barcelona